INTOLERANCIA A FRUCTOSA Y SIBO.
Actualmente se cree que la intolerancia a la fructosa no es siempre una enfermedad en si misma, sino un síntoma asociado a otras enfermedades como:
• Parásitos intestinales. ¿Tendré Parasitos?
• SIBO
• Sobrecremiento de Helicobacter Pylori.
• Enfermedad celiaca. Tienes problemas digestivos…empecemos a hablar de ellos.
• Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
Los procesos inflamatorios, en general, pueden producir intolerancias alimentarias, con sintomatologías muy similares, las más graves son la colitis ulcerosa y la Enfermedad de Crohn, ambas autoinmunes.
Se genera una malabsorción con o sin sintomatología, intra o extracelular.
Las reacciones de fermentación generan tóxicos que inician los procesos inflamatorios y eso va degenerando hacia una hiperpermeabilidad intestinal, con una pérdida de la integridad de los enterocitos y generando una entrada de sustancias que generan una alerta excesiva en nuestro sistema inmunitario, que acaba atacando de forma desmesurada, incluyendo tejido propio.
En concreto el SIBO, es causa y consecuencia de los problemas que estamos mencionando, el sobrecrecimiento de bacterias en desequilibrio y en un lugar que de forma natural no le corresponde, en concreto en el intestino delgado.
El SIBO suele generar inflamación, hinchazón postprandial y por lo general muchos gases, poco tiempo después de las ingestas. Existen varias causas que generan el problema:
• Hipoclorhidria, es decir un descenso de la capacidad de producción de ácido clorhídrico y por lo tanto el pH del estómago es demasiado alcalino para los necesidades que tiene éste para producir todo el proceso de la digestión.
• También un desajuste en la desconjugación de las sales biliares, por lo que se produce una mala digestión y absorción de las grasas y de las vitaminas liposolubles (A,D,E y K).
• Un mal funcionamiento en el Complejo Migratorio Motor, y por lo tanto, un inadecuado tránsito intestinal. En ocasiones generando estreñimiento y en otros diarreas. También se producen alternancia de ambos estados, que se suele confundir con un Intestino Irritable.
El sobrecrecimiento generará un exceso de producción de bacterias que producirán hidrógeno. En el caso de que el sobrecrecimiento sea de arqueas tendremos una sobreproducción de metano. Actualmente también se habla de un tercer gas, el sulfuro de hidrógeno. Todos ellos, especialmente los dos primeros se pueden detectar es una prueba de aliento, por lo general de lactulosa.
Es importante saber que las arqueas no se alimentan de nuestros nutrientes sino que lo hacen del hidrógeno que generan las otras bacterias. Por ello un SIBO por metano, suele ser consecuencia de un SIBO de hidrógeno.
Lo más importante es empezar a dar relevancia a los problemas digestivos y realizar las pruebas pertinentes para un correcto diagnóstico, sino el problema continuará avanzando y pudiéndose convertir en enfermedades mucho más graves.
Hemos de actuar en 3 fases:
1. Eliminar el sobrecrecimiento.
2. Evitar las recidivas, atacando el origen del problema.
3. Reparar los efectos causados por el SIBO.
Has de pensar que todas las intolerancias alimentarias están vinculadas con la disbiosis intestinal, por ello ante cualquier síntoma, comienza a trabajar con un profesional de la salud especializado en estos problemas. Cuanto antes soluciones el problema, antes todo tu organismo agradecerá a medio-largo plazo. El té Kombucha un gran aliado de tu intestino.
Muchas veces el tubo digestivo es el gran olvidado, la gente está tan acostumbrada a comer mal, que ya no es capaz de valorar que alimentos le están generando realmente un problema. Comer adecuadamente no es cuestión de peso, ni de estética, es un problema de salud, el dolor, la inflamación, y los síntomas recurrentes no son normales……NO TE CONFORMES.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!